Formada por diversos especialistas dedicados al estudio bioantropológico, y en la que convergen distintos puntos de vista que impulsan la diversidad que alimenta a la antropología física, a partir del 7 de julio de 1983 quedó constituida formalmente la Asociación Mexicana de Antropología Biológica (AMAB), la cual tiene como objetivos:

Una vez fundada, la AMAB adoptó como su congreso oficial el Coloquio de Antropología Física "Juan Comas" (hoy Coloquio Internacional), el cual organiza cada dos años desde 1980 y de manera ininterrumpida hasta su última edición en 2019, desde el fallecimiento del ilustre investigador y maestro Juan Comas (19 de enero de 1979). En esta reunión se vierten las últimas noticias de la actividad bioantropológica en varias partes del mundo.

La AMAB reúne, además de antropólogos físicos, a otros especialistas: prehistoriadores, genetistas, neurofisiólogos, biólogos, etólogos, odontólogos, investigadores en crecimiento físico, nutrición, fechamiento, ecología, psiquiatría, psicología y sociología, entre otros.