SEGUNDA CIRCULAR COLOQUIO Juan Comas 2025
Antropólogo Físico especializado en genética y sus aplicaciones tanto en el campo histórico-antropológico como en el área de las ciencias forenses y biomédicas. Actualmente es el Director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia donde ocupa el cargo de Profesor-Investigador de Tiempo Completo Titular C adscrito a la Licenciatura en Antropología Física.
Fundador del laboratorio de Genética Molecular, donde los estudiantes de la ENAH a lo largo de 19 años han tenido la oportunidad de tener al alcance las herramientas necesarias para el aprendizaje en temas innovadores de genética antropológica, algunos de estos estudiantes son, hoy en día, investigadores consolidados.
Como parte de su trayectoria ha colaborado con instituciones de prestigio internacional como es el caso del University College London, el Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology, la Universidad Complutense de Madrid, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina) y el Instituto de Nutrición (México).
Coautor de más de 50 artículos científicos y los trabajos más destacados han sido publicados en revistas de alto impacto como Science y Nature, aportando un importante vínculo de la perspectiva histórica y sociocultural con el estudio de la variabilidad biológica humana. Algunos de los artículos en los que ha participado tienen aplicación en el ámbito de la identificación humana sirviendo a labores humanitarias en nuestro país.
En cuanto a participación institucional fue parte de la Subcomisión Central de Admisión y de la Subcomisión Central de Evaluación y Promoción del INAH. Ha sido jurado de los Premios INAH y asesor del Consejo de Arqueología. Fue miembro del Comité de Ética en Investigación del INMEGEN (Secretaría de Salud) y forma parte de comités editoriales de revistas de genética y ciencia forense.
Desde 2020 ha colaborado con el Consorcio Universidades por la Ciencia/Fundación UNAM, donde coordina los ciclos de conferencias sobre antropología biológica y evolución humana y ha sido conferencista en el Colegio Nacional.
Actualmente y como parte del compromiso social con las comunidades, trabaja junto con sus estudiantes en el proyecto de divulgación “Huesos y Moléculas” en Tepexpan, Estado de México y en el proyecto comunitario “Museo de las Momias Hñahñu” en Caltimacán Estado de Hidalgo.