SEGUNDA CIRCULAR COLOQUIO Juan Comas 2025
Realizó estudios de licenciatura en Antropología Física en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Obtuvo su grado de maestría en el programa de Cognición y Evolución Humana de la Universidad de las Islas Baleares, España. Cursó y se tituló del doctorado en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 2011 hasta 2018 se desempeñó como profesor-investigador asociado ‘C’ en el Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano. En 2018 se incorporó a la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia, donde tiene su adscripción actual como profesor-investigador Titular ‘B’. A partir de febrero de 2024 fue nombrado titular de la Dirección de Fomento a la Investigación de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. En 2010 recibió el Premio “Javier Romero Molina” a la mejor tesis de licenciatura en antropología física. Ha desarrollado estudios de comportamiento y cognición primate, también ha profundizado en temas vinculados a la prehistoria, la emergencia del pensamiento simbólico y el arte rupestre. Por otro lado, tiene publicaciones especializadas en temas relacionados con la teoría antropofísica, la evolución humana y con una perspectiva crítica de las prácticas científicas en diversos ámbitos. Actualmente es miembro del comité editorial de las revistas Diario de Campo y Rutas de Campo del INAH; así como de la revista Estudios de Antropología Biológica, publicación editada por el IIA-UNAM, la AMAB y la DAF-INAH. Es miembro fundador de la Red Balance surgida en el año de 2023 y financiada por la Fundación Wener Grenn.